PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Declárase personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de los Derechos Humanos a la Sra. Claudia Castrosín Verdú.
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
Claudia Castrosín Verdú es oriunda de la Ciudad de La Plata, comenzando desde muy joven con el trabajo social. De adolescente juntaba ropa para los/as niños/as más humildes de su barrio, integrándose luego a una murga que bailaba para los/as mismos/as y para hogares de adultos/as mayores. Siempre tuvo un espíritu solidario y estuvo vinculada a la militancia social.
A los 21 años se pone en pareja con una mujer y es donde empieza a vivir en carne propia la discriminación. Indignada por la falta de espacios para lesbianas en su ciudad natal, empieza a buscar organizaciones que militaran por sus derechos. En una revista encuentra el contacto de la organización que hoy la tiene de Presidenta, «La Fulana»; «un espacio de mujeres que aman a mujeres» se leía por aquel entonces. Se comunicó y la atendió una mujer muy amablemente, que le comentó cómo trabajaba la organización y que en ese momento se encontraban luchando por la derogación de los Códigos de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires. Claudia sintió que ese era su lugar de militancia.
Así, en el año 1999, Claudia comenzó a participar activamente de «La Fulana» como voluntaria y nunca paró de trabajar por una causa que siempre creyó justa. Esta organización, además de ser un lugar de activismo y reflexión, es un espacio en donde se contiene a aquellas mujeres que son expulsadas de sus hogares por ser lesbianas o mujeres bisexuales. En un momento, llegaron a ser 14 las mujeres que vivían en la sede de la Organización, entre ellas Claudia, que había decidido mudarse a la Capital Federal para dedicarse de lleno a su militancia. Muchas de las mujeres que acudían a la organización en busca de ayuda se encontraban inmersas en profundas depresiones, siendo el trabajo de «La Fulana» contenerlas y ayudarlas a retomar el vínculo familiar. «La Fulana» se convirtió así en un lugar donde confluían la militancia, la convivencia, la reflexión y otras organizaciones sociales que eran invitadas a utilizar ese espacio abierto; por ejemplo funcionaron allí organizaciones como «Hijos», «La mesa de escrache», algunas asambleas populares, etc.
De esta manera Claudia comienza a involucrarse con otras causas distintas, aunque convergentes a la de su lucha, haciéndolas propias. En la crisis que sufrió nuestro país en el año 2001, Claudia se involucra en las protestas sociales siendo una de las fundadoras de la Asamblea Popular «Ayacucho y Rivadavia». Para ellas fue difícil que los derechos de las lesbianas y mujeres bisexuales sean incluidos dentro de las reivindicaciones de la Asamblea, pero lo consiguieron sensibilizando a sus integrantes acerca de su realidad y de cómo sufrían discriminación por parte de la sociedad y del Estado; así finalmente los/las asambleístas las apoyaron y asistieron a la Marcha del Orgullo LGBT del año 2002.
En el año 2005 Claudia es elegida como Presidenta de «La Fulana», rol que desempeña hasta la actualidad. Durante estos 13 años de activismo, Claudia coordinó y coordina actualmente talleres de encuentro y reflexión sobre discriminación, autoestima, crímenes de odio, derechos, familia y otros temas referidos a la salud como VIH/Sida, ITS, cáncer, violencia entre lesbianas, maternidades lesbianas, etc.
Dentro de las luchas que Claudia llevó adelante, se destaca la Ley de Unión Civil, en la cual, junto a su pareja de entonces, dieron visibilidad a la lucha lésbica en los medios masivos de comunicación. Gracias a esta difusión, muchas lesbianas pudieron acercarse a «La Fulana» encontrando un espacio de militancia y contención. Claudia sentía que si toda aquella exposición servía para cambiarle la vida al menos a una persona, entonces valía la pena.
La lucha por conseguir la Unión Civil, llevada adelante por varias organizaciones de diversidad sexual, fue iniciada en el 2001. El resultado de tal lucha se obtuvo el 12 de diciembre de 2002, cuando la Unión Civil fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires mediante la Ley Nº 1004 (Decreto Reglamentario N° 556/03 del 13 de mayo de 2003). Si bien esta institución no otorgó exactamente los mismos derechos que a los cónyuges de parejas heterosexuales casadas, significó un avance muy importante en el reconocimiento de los derechos civiles de la comunidad LGBT.
Siguiendo este camino de conquista de derechos, en el año 2007 comienza la lucha por obtener la igualdad jurídica abogando por el matrimonio entre parejas del mismo sexo, denominado popularmente como «Matrimonio Igualitario». Este triunfo de la comunidad LGBT comienza con la iniciativa de varias organizaciones (entre ellas «La Fulana»), de establecer una Federación de organizaciones LGBT. Es así como ese mismo año, nació la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, con el objetivo de trabajar en políticas públicas para el colectivo LGBT. Federación que en la actualidad, la tiene como Vicepresidenta.
Una de las primeras acciones y banderas que la Federación decidió militar, fue justamente el Matrimonio Igualitario. En este sentido fue integrante de la primera pareja en realizar un amparo con este reclamo, al cual le siguieron numerosos más. Se celebraron por esta vía 10 matrimonios antes de la sanción de la Ley de matrimonio igualitario. Estas acciones de amparo despertaron el debate en la sociedad respecto a la necesidad de que la comunidad LGBT tenga exactamente los mismos derechos que las parejas heterosexuales, es decir, el derecho a casarse y gozar de los beneficios del matrimonio como el resto de la ciudadanía.
Finalmente tanta lucha valió la pena. El 15 de julio de 2010 el Congreso de la Nación sancionó la ley que modificaba los artículos pertinentes del Código Civil. El cambio más importante se dio en el artículo 172, el cual establecía que el consentimiento al matrimonio debía ser expresado por «hombre y mujer»; a partir de esta ley se reemplazó por «contrayentes» y se agregó: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo». Como estas modificaciones lo reflejan, el Matrimonio Igualitario significó un logro y un avance histórico de la comunidad LGBT en la Argentina, obteniendo igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo que quisieran contraer nupcias.
Más allá de todos estos años de luchas y logros conseguidos, todavía queda mucho camino para recorrer y trabajo por hacer.
Durante el 2010, trabajó como Coordinadora del Programa de Diversidad Sexual del INADI, en dónde, entre otras cosas, se destaca las charlas en las barrios humildes sobre este tema y las capacitaciones brindadas a funcionarios/as y empleados/as públicos/as. Así también se destaca la organización del 1° Festival por la NO Violencia hacia las Mujeres Lesbianas «Natalia Gaitán», que fue declarado de «Interés Cultural y Social de la Ciudad de Buenos» por la Legislatura Porteña (sesión del 03/03/2011).
Claudia actualmente está trabajando, junto con la organización que preside y la Federación Argentina LGBT y la Mesa Nacional por la Igualdad, para que se sancione la Ley de Identidad de Género en el Senado de la Nación; así también, en lo que respecta a lesbianas y mujeres bisexuales, se encuentra trabajando en la elaboración de políticas públicas para revertir la situación histórica de discriminación, e incluirlas en distintos ámbitos.
A pesar de todas las adversidades que tuvieron que atravesar las mujeres de «La Fulana», con mucho esfuerzo siguieron adelante con sus actividades. La estrategia principal de «La Fulana» fue la visibilización de la organización y de la problemática de las mujeres lesbianas y bisexuales; así fue que otra de las acciones más destacadas llevadas adelante, fue la revista «Fulanas». La misma era una revista para lesbianas y mujeres bisexuales (militantes o no). La revista editó 16 números, realizados por las mismas integrantes de la organización y sostenida gracias a la publicidad que vendían con su propio esfuerzo. «Fulanas» fue la primera revista del país y de Latinoamérica hecha por lesbianas y para lesbianas de venta masiva, inclusive la revista llegó a estar disponible en universidades de otros países. Debido a la crisis del 2001, la revista «Fulanas» dejó de editarse.
De tal forma, durante sus 13 años de activismo en «La Fulana», llevó adelante acciones de militancia y trabajó en el diseño y elaboración de políticas públicas antidiscriminatorias presentadas ante funcionarios/as públicos/as. Sus funciones podrían resumirse de la siguiente forma:
– Coordinadora del Área de Salud, Comunicación del Centro Comunitario.
– Diseño de campañas de derechos y salud para mujeres lesbianas y bisexuales.
– Coordinadora de equipos de la Campaña «Fulanas Salud», financiada por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (2003-2005).
– Facilitadora de talleres de salud y prevención entre mujeres en la campaña «Fulanas Salud».
– Facilitadora de talleres de salud y prevención de ITS entre mujeres en Hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires y varias provincias de nuestro país.
– Consejería general a lesbianas y mujeres bisexuales en temas diversos.
– Coordinadora del equipo de ventas de la Revista «Fulanas». Revista de distribución masiva para mujeres lesbianas y bisexuales, años 2000 y 2001.
– Coordinadora de Ventas y colaboradora editorial del Periódico «Queer». Periódico comunitario sobre derechos y discriminación del colectivo LGBT de distribución en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina, durante los 2002 a 2008.
– Integrante de la Mesa Nacional de CONADISE (Coordinadora Nacional por los Derechos de la Diversidad Sexual). 2003 hasta la actualidad.
– Fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (2006), y Vicepresidenta de esta organización desde el año 2010 hasta la actualidad.
– Integrante de la Red LGBT del MERCOSUR.
– Organizadora de las Marchas del Orgullo Lésbico, Gay, Travesti, Transexual, Transgénero, Bisexual e Intersexual en Buenos Aires, desde el año 1999 al 2011.
– Participó en programas, foros y debates relacionados a los derechos de las personas LGBT y de las mujeres, en medios masivos de comunicación nacionales y locales.
– Asesora en los Informes del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión y del Observatorio de Discriminación en el Futbol.
Claudia también participó como expositora y asistente en innumerables foros, conferencias y talleres relacionados al activismo LGBT y contra el VIH/SIDA:
– Encuentro Nacional de Mujeres desde el año 1999 al 2011.
Calidad: asistente.
– IV Encuentro Lésbico Gay Travesti Transexual y Bisexual, año 2000.
Calidad: organizadora.
– I Encuentro de Organizaciones LGBT del MERCOSUR, año 2006.
Calidad: organizadora.
– Organizadora del Seminario Nacional para la Implementación del Plan Nacional contra la Discriminación «Argentina: de la Discriminación a la Integración de las Diversidades», año 2006.
– Organizadora del Seminario Internacional de Buenas Prácticas contra la Discriminación en el marco del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), años 2006 al 2009.
Calidad: Organizadora y expositora en el 2008.
– Encuentro Regional sobre Códigos de Faltas y Políticas Antidiscriminatorias. Luchas y Estrategias. Año 2006.
Calidad: Participante.
– Presentación del Primer Amparo por el Derecho al Matrimonio para parejas del mismo sexo. Año 2007.
Calidad: Actora.
– II Encuentro de Organizaciones LGBT del MERCOSUR. Año 2007.
Calidad: organizadora.
– Presentación de la publicación «Atención de salud a las personas travestis y transexuales». Organizado por la Coordinación SIDA/GCBA.
Calidad: Participante.
– Jornadas de Planificación Anual del INADI, con presencia de autoridades del organismo, delegados/as de las provincias, miembros del Consejo Asesor, coordinadores/as y representantes de las distintas áreas. Años 2007 y 2008.
Calidad: asistente.
– Primer Encuentro LGBT de Políticas Públicas, organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Año 2007.
Calidad: participante.
– Representante de la Delegación Argentina para temas de discriminación ante la REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH). Segunda reunión de la Presidencia Pro-tempore de Uruguay, Año 2007. Grupo temático sobre Discriminación y Sub-grupo temático sobre Diversidad Sexual.
Calidad: asistente
– IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS.
Calidad: Asistente
– Primer Encuentro Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales. Año 2008.
Calidad: organizadora y expositora en talleres diversos.
– Conferencia sobre la Presentación de Amicus Curiae en los Amparos de Matrimonio para parejas del mismo sexo. Año 2008.
Calidad: Organizadora y actora.
– Igualdad, No Discriminación y Acceso a la Justicia: actualización jurídica y nuevos mecanismos de protección. Organizado por INADI. Año 2008.
Calidad: asistente.
– Primera jornada de salud sexual y reproductiva para Lesbianas y mujeres Bisexuales.
Ciudad de Paraná. Año 2011.
Calidad: expositora.
– Consejo Federal de DDHH, Resistencia Chaco. Año 2011.
Calidad: expositora.
– Mesa de Debate sobre Igualdad de Derechos en Villa Mercedes, San Luis. Año 2010.
Calidad: expositora.
– Charlas sobre libre diversidad, Neuquén. Año 2010.
Calidad: expositora.
– Cine Diverso, Posadas Misiones. Año 2009.
Calidad: expositora.
– Primer encuentro por la “No violencia hacia las lesbianas – Natalia Gaitan”, Ciudad de Buenos Aires. Año 2010.
Calidad: Organizadora.
– Primer encuentro de Juventud LGBT. Año 2010.
Calidad: Organizadora.
– Charlas en Barrios bajo el programa «Desarrollando Igualdad».
Ciudades libres de Discriminación. Año 2010.
Calidad: expositora/facilitadora.
– Libercine festival de cine diverso, Rio Gallegos. Año 2010.
Calidad: expositora.
– Primer foro de educación y diversidad. Año 2011.
Calidad: expositora.
– Encuentro Lésbico feminista de Latinoamérica y el caribe (ELFLAG), Guatemala. Año 2010
Calidad: expositora.
– Encuentro internacional de gays, lesbianas y trans de la ILGA
San Pablo, Brasil. Año 2010.
Calidad: participante.
– Organizadora de la 1º Jornada de Resistencia Lésbica “Pepa Gaitán”. Año 2011.
De tal forma, Claudia, por su constante lucha para modificar una cultura llena de injusticias, ha logrado convertirse en una de las referentes lésbicas más importantes de nuestro país.
Atendiendo a la extensa y destacable trayectoria de la Sra. Claudia Castrosín Verdú en el campo de los Derechos Humanos y a su serio compromiso con la lucha por la igualdad de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans, es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley[1].
[1] Se agradece la colaboración de las asesoras Patricia Gomes y Vanesa Calderón en la elaboración del presente proyecto de Ley y los aportes realizados por los/las militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.